El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó un nuevo paso en el proceso de revocatoria del mandato de Muñoz, tras la sentencia emitida por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
En marzo de 2024, el TCE sancionó al alcalde por una infracción electoral grave, al realizar proselitismo político a favor de la candidata del correísmo, Luisa González, durante las elecciones de 2023. La sanción incluyó una multa de 20 salarios básicos (USD 9.200) y la obligación de ofrecer disculpas públicas.
El siguiente paso de la revocatoria se cumplió el lunes 8 de abril de 2025 cuando el CNE aprobó el informe para la entrega de formularios necesarios para la recolección de firmas, en conformidad con la normativa vigente.
Néstor Marroquín, integrante del colectivo Defiende tu voto e impulsor de la revocatoria, indicó a Primicias que la recolección de firmas comenzará entre el miércoles o jueves de la próxima semana, una vez que se realice la segunda vuelta electoral, prevista para el domingo 13 de abril.
Según la ley, los proponentes disponen de 180 días para recoger las firmas requeridas. Se necesita el respaldo del 10% del padrón electoral. En el caso de Quito, con 2.056.637 electores, se requieren 205.664 firmas válidas.
Una vez entregadas, el CNE contará con 15 días para verificar su autenticidad. Si no se alcanza el número exigido, el trámite se archivará. En caso contrario, el CNE deberá convocar a una nueva elección para alcalde en un plazo de 60 días.
Dos polémicas han marcado la gestión del alcalde de Quito, Pabel Muñoz. La primera es el proceso de revocatoria de su mandato, derivado de su participación en la campaña de Luisa González. La segunda, más reciente, es la solicitud de un examen especial por la contratación de trolebuses eléctricos para la ciudad.
Fuente: el telégrafo